TERAPIA FAMILIAR
Cuidamos de ti y de los/as tuyos/as
En el entorno familiar pueden presentarse problemas, complicados de abordar que, generan conflictos y enfrentamientos en la familia. Estas situaciones producen una tensión excesiva y un clima muy hostil que cada vez vemos más lejos de poder solucionar.
Es posible que si hay problemas en tu núcleo familiar surjan discusiones continuas entre los diferentes miembros/as de la unidad familiar, discusiones que siempre acaban sin solución y que cada vez producen mayor malestar, mayor tensión en la unidad familiar derivada de estas situaciones, sentimientos de culpabilidad y de que cada vez te supera más esta situación...
Estas situaciones generan un gran malestar y sufrimiento a toda la unidad familiar, afectando negativamente a nuestra vida diaria y a la relación que tenemos con las personas que más queremos.
¿Cómo puede ayudarme la Terapia Familiar?
La Terapia familiar es el encuentro que se produce entre el psicólogo y varios/as miembros de la unidad familiar. La finalidad de este encuentro es ayudar a los/as miembros/as de la unidad familiar a comprender las problemáticas que están afectando negativamente a la familia, ayudándoles a mejorar su comunicación y su capacidad para resolver los conflictos y enfrentamientos que se producen.
Durante la terapia, no se buscan «culpables«, se trata a la familia en su conjunto y es el psicólogo quien dirige las sesiones para que todos/as los miembros/as de la unidad familiar colaboren y contribuyan a la solución.
El profesional intenta restablecer el equilibrio familiar, haciéndoles entender que las decisiones de unos/as influyen sobre otros/as y, les enseña cambiar la forma de comunicación y las conductas que generan conflictos y enfrentamientos para que puedan crecer en familia de manera saludable.
¿Qué problemáticas trato mediante la Terapia Familiar?
- Dificultades de comunicación y/o convivencia entre los miembros de la unidad familiar
- Conflictos y enfrentamientos entre los miembros de la unidad familiar (hijos/as, hermanos/as, padres...)
- Dificultades a la hora de imponer límites, reglas o normas en la familia
- Acontecimientos que generan estrés en la familia (duelo, enfermedad o accidente de un/a familiar...)
- Problemáticas de pareja que afectan a los/as hijos/as (también se podría recurrir a la terapia de pareja)
- Dificultades en la educación de los/as hijos/as (discrepancias educativas entre los padres)
- Deterioro en las relaciones interpersonales (dificultades de comunicación, faltas de respeto...)
- Dificultades en la unidad familiar que se producen tras un episodio de acoso, bullying, trastornos alimenticios, depresión, adicciones, violencia de género... en uno/a de los miembros de la unidad familiar y que afectan a la armonía familiar
- Mediación familiar en casos de separación y/o divorcio